Compartir:

¿Qué es la intralogística 4.0 y cuáles son sus beneficios?

La intralogística 4.0 se revela como una puerta al futuro del sector logístico que incluye toda la cadena de abastecimiento y procesos industriales internos. Estos procesos que suceden al interior de las empresas de logística y cadena de abastecimiento en general, junto con los nuevos avances tecnológicos, están en el umbral de una revolución 4.0.

¿De qué se trata la intralogística 4.0?

Empecemos primero con la definición tradicional. Con “intralogística” nos referimos a las manipulaciones que se realizan dentro de las empresas que velan por el cumplimiento de procesos en la cadena de abastecimiento. Puede pensarse como el momento intermedio entre que el productor entrega la mercadería a la empresa de logística y está la distribuye al comerciante o al consumidor. Los rasgos generales de esta instancia incluyen todo movimiento del producto dentro del depósito o post producción. Según indican los expertos de INXYDE, Con “4.0” se apunta hacia la última revolución digital que estamos viviendo. Ya no sólo se tienen en cuenta la carga y la descarga de mercaderías, sino también a la información. Esta concierne tanto al producto en sí mismo como a las manipulaciones que lo involucran. Gracias a la gestión de estos datos y la ayuda de las computadoras, se pueden optimizar los procesos intralogísticos a niveles imposibles hasta ayer.

Claves de la intralogística 4.0

Ahora que ya conocemos la definición del término “intralogística 4.0”, analicemos en detalle en qué consiste. Veremos que muchos de sus cambios centrales giran alrededor de la recopilación y gestión asistida de datos.

IIoT (Industrial Internet of Things)

Con estas siglas nos referimos a una tecnología que ya es de uso común y que consiste en dotar de conexión a internet a máquinas y equipo utilizados en la intralogística. Así, diferentes mecanismos de carga y descarga, embalaje, y más, pueden enviar datos a una central de análisis. Tiene muchos beneficios, como el ahorro en manutención de las máquinas y una aceleración en la cadena de suministros.

Inteligencia Artificial (IA)

La inteligencia artificial (IA por sus siglas) trae a todos los sectores grandes optimizaciones. La intralogística 4.0 no es la excepción; en este caso, genera cambios por dos vías. Por un lado, esta tecnología puede ser aplicada a máquinas de carga y descarga. Así, básicamente, consiste en que las máquinas aprendan de los procesos repetitivos realizados por la mano humana.

Por otro lado, puede ser aplicada a datos. Los mismos pueden venir de transportistas, de trabajadores del depósito, e incluso del internet de las cosas. Es decir, mercancías y máquinas conectadas a internet envían automáticamente su información a la central de análisis. Esta central puede no depender de la intervención de seres humanos, sino usar el cerebro de la computadora (IA) para evaluar la gestión de cargas y proponer optimizaciones.

Sensorización de cargas

La sensorización de cargas, como su nombre lo indica, consiste en la incorporación de sensores a las diferentes cargas de mercancías. Estos ya están muy avanzados, por ejemplo con la tecnología RFID. La misma nos permite tener un control virtual de ubicación y estado de todo paquete.

Su utilidad no se limita sólo al momento del transporte, sino también dentro del depósito. Ubicación en estanterías, estado y cantidad de stock disponible, son sólo algunas de las referencias que puede proveernos. Esta información es parte de la gran cantidad de datos que se gestionan en logística, gracias a procesos digitales en busca de optimizaciones. Se espera que en un futuro llegue el Internet de las Cosas a las cargas, y esta información no requiera el escaneo por parte de los operarios.

Robótica colaborativa

Un depósito cuenta con una gran variedad de máquinas. Desde carretillas, transelevadores, carros satélites, cintas de distribución, dispensadores, hasta los nuevos vehículos automáticos. Tecnologías como el Internet de las Cosas están proporcionando nuevas capacidades de interacción entre máquinas, para acelerar procesos y asegurar todavía más la seguridad de los operarios.Hoy en día ya se cuenta con una gran variedad de robots colaborativos que están potenciando la productividad y la disminución de costos logísticos.

Algunos tipos de robots colaborativos

1. AutoStore

AutoStore, es un sistema robotizado producto a hombre que entre sus principales ventajas está el altísimo aprovechamiento
del espacio, ya que no requiere de ningún tipo de pasillos.
Es ideal para las industrias farmacéutica, electrónica, médica y e-comerse, pues no requiere iluminación, es fácil de instalar y opera con el mínimo de personal.

2. Robot autónomo

Son equipos de alta versatilidad que tienen completa autonomía en sus desplazamientos, normalmente trabajan directamente bajo el concepto de machine learning, el cual los capacita para ir creando datos sobre sus movimientos y acciones hasta alcanzar la autonomía deseada en el proceso. Entre otras cosas trabajan con IA, lo que les permite generar una gran cantidad de datos que ayudan a eficientizar los procesos por toma correcta de las decisiones.

3. Robot AGV

Esta es una línea de Robots auto gobernables de altísima versatilidad. Son perfectos asistentes para la labor de
picking hombre a producto, con la gran ventaja que el desgaste de la operación la lleva la máquina y no el operario, también eficientiza la mano de obra ya que un solo equipo recorre con gran rapidez largas distancias, un solo hombre puede ser asistido por varias unidades.

 

Mantenimiento predictivo

Esta es  otra gran utilización del Internet de las Cosas o conexiones similares. ¿Por qué? Porque las máquinas ya nos están avisando cuando detectan algo fuera de lo normal. De este modo, nos estamos adelantando a los desperfectos técnicos. Por un lado, ganamos el tiempo que la máquina podría estar fuera de servicio. Por el otro, ahorramos el dinero que significa que una pieza de un mecanismo se rompa, ya que podría desencadenar la rotura de otras.

Impresión 3D

La reproducción de mercancías se verá radicalmente simplificada por la impresión 3D. Se supone que un diseñador industrial podrá concebir un producto y directamente enviar el archivo a imprimir a una central dentro del depósito. Así, un gasto que antes era de transporte, se vuelve un simple correo electrónico. Además, el consumidor podrá acceder a una mayor personalización de sus bienes.

Beneficios de intralogística 4.0Como mencionamos, estos avances tecnológicos ya están dando beneficios claros al sector. Es interesante mirarlos de cerca: flexibilidad, automatización y soluciones basadas en datos.

Flexibilidad

La flexibilidad es algo que caracteriza a la adaptación de toda empresa que quiera ser competitiva. La intralogística 4.0 va a enseñarle al trabajo dentro de los depósitos y los transportes a adaptarse a un ritmo fluctuante. ¿Cómo? Con un acostumbramiento al continuo cambio de procesos, que nos lleva a querer mejorar siempre nuestra cadena de suministros.

Además, por “flexibilidad” se puede entender una acepción más humana. Así, podemos pensar que estas tecnologías nos proveerán más tiempo para ocuparnos de otras cosas, o incluso para disfrutar de momentos libres.

Automatización

La automatización de los procesos repetitivos nos ahorrará también una gran cantidad de horas hombre. Así, las tareas tediosas y monótonas, como el picking o el embalaje, están siendo realizadas por robots. Estos sistemas ya ponen en marcha, siguiendo el ritmo impuesto por los drones y AGV’s en gigantes como Amazon que siguen siendo referentes. 

Soluciones basadas en datos

Las soluciones basadas en datos nos traen certezas. Podemos ser tan contundentes como eso porque se basan en una cantidad de información realmente grande. De esto se habla cuando se hace referencia a Big DataEstos datos, como vimos, son recopilados en todas las instancias de la cadena de suministro y el futuro parece que traerá todavía más.

Desde INXYDE tenemos en cuenta todos los beneficios que trae la intralogística 4.0. Siempre estamos atentos a las nuevas tendencias en el sector, apostando a las últimas tecnologías, poniendo a la disposición de nuestros clientes la asesoría de nuestros expertos que lo guiaran en el proceso de incursionar en el uso de tecnologías que le permitan eficientizar por medio de la automatización y las mejores herramientas de intralogística sus procesos, con garantía total sobre los proyectos desarrollados.

Equipo de servicio

Contáctenos y permítanos asesorarle

Contáctenos

Consúltenos hoy por nuestras plazas vacantes, sea parte de nuestro equipo de trabajo.




    Solicite su cotización:






      Solicite su cotización:







        Solicite su cotización de Renta:








          Solicite su cotización de repuestos: