Compresores Libres de Aceite
Los compresores libres de aceite garantizan un aire 100% puro libre de contaminación, sin vapor de aceite ni impurezas. Además, unos tiempos de parada de producción más reducidos, un menor mantenimiento y consumo energético. Como resultado, es utilizado en empresas que requieren aire sin contaminación como clínicas, consultorios médico odontológicos, farmacéuticas, manejo de alimentos, fabricación de papel, entre otros.
En el mercado podemos encontrar compresores libres de aceite, de diferentes tamaños, precios y orígenes, hasta el punto de no saber cuál elegir. Por esta razón es importante conocer sus características, datos técnicos y demás, ya que esto nos ayudará a la hora de escoger el compresor que más se adapte a nuestras necesidades.
¿Compresores Odontológicos?
Los consultorios y las clínicas modernas, utilizan todos los días diferentes instrumentos, que les permiten realizar tratamientos a los pacientes de manera eficiente. Estos instrumentos y equipos dependen de la cantidad adecuada de aire limpio y sin contaminaciones que el compresor les suministre. Sin duda, esto hace que el compresor sea “el pulmón”, y una de las herramientas más importantes.
Los compresores modernos para clínica dental, deben ser por norma compresores libres de aceite o compresores en seco.
Es común que muchos profesionales no solo de la salud tengan dudas a la hora de encontrar el compresor adecuado. Por eso, en este post, hemos querido responder las principales dudas a las que nos enfrentamos cuando vamos a comprar un compresor exento de aceite.
Si bien esta elección no debería darnos dolores de cabeza, muchas veces se convierte sin darnos cuenta en la principal falla. No elegir el compresor adecuado puede afectar severamente nuestra línea de producción. Por lo que es pertinente asesorarnos bien y hacer las debidas preguntas antes de comprar. De esta manera evitaremos acabar con un compresor que no satisfaga la demanda de aire requerida por nuestras herramientas.
¿Como funciona el compresor libre de aceite?
El compresor libre de aceite funciona exactamente igual que uno lubricado. En primer lugar, toma el aire del medio ambiente, lo comprime por medio de pistones y lo almacena en el tanque. Para finalmente suplir de aire un sistema neumático, ya sea maquinaria, equipos o herramientas.
Los compresores libres de aceite cuentan con una gran precisión en la fabricación. Además, sus cilindros y pistones están revestidos de un material auto lubricante. Como resultado, no se genera ningún tipo de residuo que pueda terminar en el aire comprimido.
¿Por qué usar un compresor libre de aceite?
Los compresores libres de aceite garantizan un aire 100% libre de contaminación, sin vapor de aceite ni impurezas. Sobre todo, se caracterizan por tener tiempos de parada de producción de aire más reducidos, menor mantenimiento diario y menor consumo de energía. Además, podemos encontrar algunos modelos con bajos niveles de ruido, por lo que suelen conocerse también como compresores silenciosos.
Los compresores para clínica dental tienen unas especificaciones únicas de higiene y calidad de aire producido. Por lo tanto, deben utilizarse únicamente equipos que cumplan con los estándares de calidad.
¿Porque debo elegir un secador y filtración del aire?
Los compresores dentales toman aire del ambiente para posteriormente comprimirlo y almacenarlo en un depósito. Este aire siempre tiene un porcentaje de humedad y suciedades, que dependiendo del lugar suele ser más o menos alto. Por lo que al comprimierse aumenta la concentracion por volumen de esta humedad y particulas
Para evitar esto, hay compresores que incorporan un secador de aire de membrana, y eliminan la mayor parte de la humedad del aire antes de comprimirlo. Esto hace que al comprimir el aire no se condense humedad dentro del calderín del compresor y no tengamos que vaciarlo con tanta frecuencia
El disponer de aire limpio y seco para asegurar el funcionamiento adecuado del equipo y la salud del paciente es fundamental. Nuestra compañía ofrece un excelente sistema integrado compuesto por un sistema de doble filtración de hasta 0.01 micrones y nuestros nuevos secadores de membrana que garantizan la calidad de aire 1-3-1 según la norma ISO 8573-1.
¿Qué compresor libre de aceite debo elegir?
Sin duda alguna se debe elegir un compresor que tenga la capacidad de producir, por lo menos, el mismo caudal de aire que consuman las sillas dentales, equipos o herramientas que vayan a funcionar de forma simultánea. Lo ideal, si el presupuesto lo permite, sería elegir un compresor cuyo flujo de aire sea superior al requerido por estas. Por lo que una mayor carga continua le permitirá descansar mayores periodos de tiempo, bajar su temperatura y por lo tanto sufrir un menor desgaste. Sin duda, invertir un poco más de dinero en un compresor de mayor volumen, garantizara menores inversiones a futuro y una mayor vida útil.
¿Qué tamaño de compresor y presión elegir?
La presión máxima suministrada por los compresores para clínica dental será siempre similar independientemente del tamaño del compresor que elijamos. Ya que estos equipos trabajan siempre a presiones similares. Mientras que el caudal de aire producido será un valor que tendremos que tener siempre muy en cuenta, pues este varia de un compresor a otro.
Un compresor de aire más grande no siempre significa mayor presión. A la hora de establecer el tamaño del compresor, el caudal es el aspecto más importante. De esta manera nos aseguraremos que el compresor suministre el aire requerido para el buen funcionamiento de toda la maquinaria y herramientas neumáticas.
Cada unidad dental (silla dental equipada con su filtro y accesorios), consume aproximadamente 2.3 cfm (pies cúbicos por minuto) y utilizan una presión de 80 PSI, aunque puede variar por la especificación del fabricante, este es un valor estándar. Esta información generalmente la provee cualquier silla dental en el lugar de la compra y en línea. Tomar en consideración que basado en ese consumo (o el consumo específico de las unidades dentales), su compresor debe de ser calculado con base al consumo de cada silla multiplicado por el número de sillas que tenga.
Recomendamos revisar cada uno de los datos técnicos de las máquinas o herramientas. En el caso de ser más de una, debemos efectuar una sumatoria para conocer el consumo total que necesitan para alimentar cada uno de ellas.
Es recomendable calcular entre un 15% a un 30% adicional en el caudal estimado, así evitarán una sobre carga del compresor y por consiguiente el desgaste prematuro de sus partes y del equipo, por otro lado, también podrán compensar posibles pérdidas de aire causadas por la red de aire, las cuales reducen el caudal de aire entregado por el compresor. Asimismo, siempre se debe valorar futuros crecimientos.
Durabilidad del compresor libre de aceite
La durabilidad de los compresores sin aceite había sido tradicionalmente inferior a la de los compresores lubricados con aceite. Ya que el aceite es un gran lubricante y reduce la temperatura y el desgaste de las superficies. Aun así, la precisión con la que se fabrican los compresores libres de aceite modernos y la calidad de los materiales, hace que éstos tengan casi la misma durabilidad hoy en día.
El mantenimiento preventivo es una de las claves principales que definirá la vida útil del compresor, ya que, al trabajar en seco por no al no usar lubricante para su funcionamiento, se genera un desgaste en sus partes internas. Sin embargo, que trabajen en seco no significa que no produzcan humedad, simplemente no generan partículas o residuos contaminantes en el aire.
¿Cada cuánto debe realizarse el mantenimiento?
Si desea prolongar la vida útil de su compresor sin aceite, un buen mantenimiento es su mejor amigo. Asegúrese de que un técnico profesional inspeccione frecuentemente la parte interna del compresor, al menos una vez cada 6 meses.
Sin duda, esto le ayudará a comprobar el estado del recubrimiento de teflón del cilindro, los sellos de los anillos de teflón o carbono y demás piezas móviles. Canastillas, rodamientos, bielas, pistón entre otros, pueden presentar un desgaste significativo por su uso. Evite hacer usted mismo la inspección, ya que puede estropear o perder alguna pieza importante. En el peor de los casos causar graves daños en el compresor.
También debemos verificar que el compresor no tenga fugas de aire, en la red neumática, conexiones de tubería, mangueras, tanque, accesorios y herramientas neumáticas. Ya que si tenemos pequeñas fugas estas ocasionaran que el compresor trabaje más, generando mayor consumo y desgaste que reducirá la vida útil. Es de suma importancia no encerrar los compresores en espacios sin ventilación suficiente para la circulación del aire.
¿Qué debo tener en cuenta para elegir el mejor compresor libre de aceite para un consultorio?
- Número de unidades o sillas de odontología a utilizar simultáneamente.
- Tipo de eyector que posee la unidad, dado que la cantidad de aire necesaria para que trabaje correctamente no será igual en un eyector de baja que de alta potencia.
- Identificar el tipo de trabajo que van a efectuar, ya que un odontólogo general, no consume el mismo aire trabajando, que el odontólogo que efectúa cirugías. Es de mucha importancia conocer el caudal que se requiere, de esta manera nos aseguraremos que el compresor suministre la cantidad de aire necesario.
- Determinar las horas de trabajo por día, esto se debe tener en cuenta, ya que hay compresores más económicos, que son para uso moderado. Por ejemplo, si un profesional trabaja más de 8 horas al día, y adquiere un compresor económico que no está diseñado para soportar este periodo de tiempo, sin duda tendrá problemas.
Debe ser consiente que el compresor sufrirá un mayor desgaste y necesitará de mantenimientos más frecuentes, lo que resultará en una inversión mayor. Recuerde que a más horas de trabajo más rápido debe brindarle mantenimiento preventivo al compresor, si pasamos esto por alto seguramente nuestro compresor no trabajará eficientemente o del todo dejará de hacerlo, en este punto la reparación podría tener un costo mayor o incluso podría ser que ya no sea reparable y tengamos que remplazarlo.
¿Cuáles son las especificaciones mínimas para el lugar donde vamos a instalar el compresor?
- Espacio adecuado al tamaño del compresor, debe ser de fácil acceso y contar con el espacio necesario tanto para el mantenimiento como para la circulación del aire. Se recomienda tener mínimo 50 cm entre el compresor y cada una de las paredes para compresores pequeños, para compresores grandes mínimo 100 cm. Además, se recomienda el uso de un extractor de aire. Este ayudara a extraer el aire caliente que sale del compresor, evitando que vuelva entrar a la línea de producción.
- El compresor no debe estar encerrado en su totalidad, puesto que requiere de una correcta aireación para funcionar adecuadamente. Al encerrar el compresor ocasionaríamos que este trabaje en un ambiente a alta temperatura y sufra excesivo recalentamiento, afectando su funcionamiento y en la mayoría de las veces ocasionando daños severos en sus partes internas y externas.
- Red eléctrica y toma corriente adecuada a la potencia del compresor. Verificar el tipo de corriente con que cuenta el consultorio o la clínica donde se va a trabajar, ya sea 110voltios (monofásico) o 220 voltios (bifásico o trifásico). Esto debido a que los compresores grandes no funcionan a 110 voltios y en caso de usar varias unidades odontológicas, va a requerir un compresor de este tipo y al no contar con el voltaje adecuado deberá solicitar asesoría de un electricista para las adecuaciones necesarias.
- El compresor no puede ser ubicado a la intemperie, debe estar en un ambiente libre de contaminantes y polución.
Conclusión
A la hora de elegir el mejor compresor libre de aceite debemos tener en cuenta que no existe el compresor perfecto que se adapte a todas las necesidades, el compresor perfecto para nosotros dependerá siempre de nuestros requerimientos. A la hora de elegir el mejor compresor, tendremos que tener en cuenta las horas diarias de trabajo, la presión y caudal de aire, la cantidad y tipo de herramientas que usaremos.
Por último y no menos importante debemos ubicar el compresor en un espacio adecuado con suficiente circulación de aire y corriente necesaria, esto junto a las revisiones periódicas y mantenimiento preventivo determinaran el correcto funcionamiento y la vida útil de nuestro compresor.
Si desea saber más contacte o quiere que le asesoren, pida una cita con nuestros expertos.
Autor de la nota: Ing. Yosel Céspedes Gerente Comercial de Compresores Tractomotriz
Info de contacto: yosel.cespedes@tractomotriz.com Tel: 7207-2827